¿Cómo hablar
con tus hijos de
la anticoncepción?

La anticoncepción podría tener efectos positivos a futuro en la salud y en los sueños de tus hijos e hijas. Anímate a hablar con ellos sobre los métodos anticonceptivos, qué tipos existen y lo importante que es usarlos para la prevención de un embarazo no planeado.1

chica feliz
¿Sabías esto del embarazo adolescente en Latinoamérica?

América Latina y el Caribe registra la segunda tasa más alta de embarazos adolescentes del mundo.

Además, se estima que casi el 18% de los nacimientos en la región corresponden a madres menores de 20 años de edad. Cada año, alrededor de un millón y medio de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz en Latinoamérica.2
Estas cifras hacen EVIDENTE la necesidad de:

• Brindar más información. 2
• Más comunicación entre padres e hijos. 2
• Limitado acceso a métodos anticonceptivos.2
• Que se hablen acerca de las formas de prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS).3
• Hablar sobre la infección por VIH y el embarazo.3

Es fundamental que los padres puedan hablar con los adolescentes y que ellos aprendan acerca de la anticoncepción, con esto tendrán la información necesaria para tomar decisiones seguras y saludables.3

Tus hijos deben conocer los distintos tipos
de métodos anticonceptivos



Los diversos métodos anticonceptivos incluyen las píldoras anticonceptivas por vía oral, los implantes, las inyecciones, los parches, los anillos vaginales, los dispositivos intrauterinos, los preservativos, el coito interrumpido y métodos basados en el conocimiento de la fecundidad.4

Tres grandes problemas al momento de dialogar:

1. Existe un fuerte estigma social (vergüenza y miedo) que impide a los jóvenes hablar abiertamente con sus padres sobre estos temas.5
2. En la mayoría de los casos, los padres carecen de información suficiente para influir positivamente en la toma de decisiones de sus hijos.5
3. Los padres también pueden retrasar las conversaciones sobre sexualidad porque tienen miedo de poner ideas en la cabeza de sus hijos antes de que estén “listos” o porque equiparan hablar sobre sexualidad con dar un permiso tácito para explorar conductas sexuales.5


No hace falta que seas un experto para conversar sobre estos temas.

Consejos importantes:

• Sí debes informarte y tomar la iniciativa. 6
• Sé espontáneo para que tus hijos se sientas cómodos. 6
• Recuerda usar un lenguaje apropiado para la edad de tus hijos.6
• Admite abiertamente si desconoces un tema en lugar de mentir.6
• Comprométete a investigar. 6
• Continúa la conversación cuando estés más preparado.6
arrow blue


El gran objetivo

Crea confianza en tus hijos y que tu seas la persona a la que puedan acudir cuando lo necesiten.
Recuerda consultar con tu médico para que pueda orientarlos en temas
de anticoncepción y así puedan aprender juntos más los distintos tipos que existen.

Respondemos
tus preguntas

¡Visita nuestra sección de Preguntas frecuentes!
Conócelas todas arrow blue
Descubre las preguntas frecuentes sobre
            los métodos anticonceptivos
06-2026-LA-NON-111201
Amy
Bot
© 2024 Organon, grupo de compañías. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total.